Ilustración terapia

Acudir a terapia NO tiene nada que ver con ser una persona débil

“Siento que acudir a terapia me convierte en una persona más débil”

Esta frase aparece en alguna primera consulta de psicología y normalmente llevan consigo años o meses de sufrimiento en solitario y de sostener (con un esfuerzo enorme) situaciones innecesarias.

¡Cuánto daño han hecho todos los mitos presentes en nuestra sociedad acerca de la psicología y de la función de l@s psicólog@s! ?

➡️Acudir a terapia NO es un signo de debilidad. Al contrario, acudir a terapia (al igual que pedir ayuda cuando la necesitamos) es una señal de valentía.

Muchas veces, me encuentro con personas que acuden a terapia agotadas, frustradas y desesperanzadas ??

?Probablemente porque llevan mucho tiempo intentando salir de la situación en la que se encuentran y no lo consiguen. Y no es porque sean más débiles que otras personas sino porque a veces necesitamos que alguien externo a nosotros nos ayude. ¡Es totalmente humano!

Además, cuando nos hemos «empeñado» en que tenemos que salir por nosotras mismas de la situación en la que nos encontramos, estamos acostumbrad@s a «sufrir en silencio” y callar emociones. Sin embargo, es tan injusto como ineficaz la mayoría de las veces.

➡️Me gustaría decirte que por pedir ayuda NO pierdes tu valor. ➡️Si pides ayuda, seguirás teniendo el mismo valor, el mismo papel activo y muchísimo más aprendizaje.

Mediante la terapia, puedes descubrir recursos de afrontamiento que ya están presentes en ti y otras veces aprenderás recursos nuevos que no conocías pero serás tú quien los ponga en marcha, quien los interiorice ✨✨

?Acudir a terapia no es «sentarte a hablar» y tener un rol pasivo.

Tu vas a seguir esforzandote de una forma similar pero en vez de estar sol@ en ese recorrido lo harás acompañad@ por una persona profesional que te guiará y así el recorrido será más llevadero.

RECUERDA ?

?? No es de personas débiles acudir a terapia
??No necesitas “poder sol@”
??No tendrás un rol pasivo en tu tratamiento

sky-2601156_1920

Relaciones de pareja sanas: 5 mitos que debes conocer

A veces, podemos pensar que las relaciones de pareja sanas gozan de una aureola de felicidad permanente, de enamoramiento constante, de falta de conflictos… Sin embargo, ¡nada de esto es cierto!

Es importante entender que en una relación de pareja sana lo que predomina es el amor y no el enamoramiento. Los conflictos, que los hay, se hablan. Y no siempre es todo felicidad. Existen momentos mejores y momentos peores.

A continuación vamos a ver 5 mitos que llevan mucho tiempo presentes en nuestra sociedad y se alejan bastante de lo que podemos considerar una relación de pareja sana:

1- “En una relación vas a sufrir” o “quien te quiere te hará llorar”.

¡Esto no es correcto!  La relación tiene que ser fácil, tiene que fluir. Cuando una relación funciona sentimos que fluimos con el otro.

Esto no quiere decir que no discutamos nunca y que siempre estemos de acuerdo en todo. Quiere decir que probablemente vamos a discutir en determinados momentos pero que no vamos a aprovechar las discusiones para hacernos daño ni machacarnos el uno al otro. Y que cuando esa discusión pase, vamos a sentarnos a hablar de lo que ha pasado y de cómo podemos llegar a un acuerdo o entendimiento.

2- “Tengo que conseguir que mi pareja sea como yo quiero que sea”.

¡Esto es lo contrario a la aceptación! En las relaciones de pareja sanas sentimos que hay una aceptación total de cómo es la otra persona.

A veces, ocurre que cuando conocemos a alguien, le vamos descubriendo poco a poco, pero al enamorarnos hemos creado una idea mental, de película, de cómo queremos que sea esa persona o como creemos que va a ser. A medida que va pasando el tiempo y vamos descubriendo más, y vemos que no encaja con eso que nosotros nos habíamos imaginado, empiezan los problemas. Empezamos a luchar para que esa persona cambie y se transforme en lo que nosotros queríamos que fuera. Y la otra persona evidentemente no se siente aceptada cuando empezamos a decirle “quiero que seas más cariñoso o menos X” … No le estamos dejando ser.

Sentir que hay una aceptación total hacia la otra persona y que precisamente por esto le hemos elegido, porque nos gusta exactamente tal y como es. Tenemos que sentir que conocemos su cara A y su cara B y que las aceptamos las dos. Evidentemente habrá cosas que no nos gustaran tanto, pero hay que sentir que también le aceptamos por ser así.

3. Si alguien te quiere de verdad, te lo dará TODO sin esperar NADA a cambio.

Esta es otra gran mentira, ya que las relaciones de pareja sanas se caracterizan porque hay un equilibrio entre dar y recibir. Cuando tu das, das, das… a la otra persona y no recibes, llega un momento en que este tanque de amor que tenemos en nuestro interior, se va vaciando cada vez más hasta que queda completamente seco y la relación tendrá que acabar porque tiene que haber este equilibrio para que la relación funcione bien.

4. Los polos opuestos se atraen.

Esa idea que nos han vendido de que los polos opuestos se atraen es una de las mentiras más grandes que se ha inventado. Cuanto más parecidos seamos con la pareja que tenemos, mejor ira la relación, más fácil y más fluirá.

5- Con el tiempo que llevo con mi pareja, debería saber lo que quiero y necesito en todo momento.

¿Has tenido alguna vez esta sensación?
A veces, creemos que nuestro esquema mental es el que vale, “la verdad absoluta”. ¡Y para nada es así!

Cada persona tiene su forma de dar y demostrar su amor y no tiene porque hacerlo únicamente de la manera en la que tú crees que debe hacerlo.

No pienses que tu pareja no te quiere o te quiere menos por actuar exactamente como tú quieres (cuidado con las expectativas) porque te lo demostrará como sabe y siente.
Y si esa forma de hacer o ser no te satisface, ¡no pasa nada! Puedes irte, no tienes porque quedarte en una relación que no te ofrece lo que tú necesitas.
Pero jugar a las adivinanzas… ¡desgasta demasiado!

¿Te sientes identificado/a con alguno de estos mitos?

¿Qué crees que podrías hacer para cambiarlos y empezar a disfrutar más de tu relación de pareja?