Es fácil dejar de fumar... si sabes cómo
¿Llevas tiempo pensando en dejar de fumar pero aún no has dado el paso de dejarlo?
¿Te gustaría conseguir este objetivo y empezar a disfrutar de una vida más sana?
Hoy día hay acuerdo de que el mejor modo de dejar de fumar es con un programa psicológico multicomponente. Estos programa psicológicos reciben el nombre de multicomponentes porque incluyen distintas técnicas de intervención terapéuticas, es decir, varios componentes; de ahí el nombre de multi-componente. Un programa de este tipo está constituido por tres grandes fases, siguiendo el Modelo Transteórico de las Fases del Cambio, de Prochaska y DiClemente por las que pasa un fumador en un programa especializado para dejar de fumar:
- Reparación para dejar de fumar.
- Abandono de los cigarrillos.
- Mantenimiento de la abstinencia.
Con este tipo de programa, se pretenden abordar todos los aspectos que se consideran importantes para la abstinencia:
- Informar sobre las consecuencias negativas del hábito de fumar.
- Corregir ideas erróneas, haciendo hincapié en las que principalmente influyen en el uso que hacen del tabaco.
- Potenciar la motivación y la autoeficacia percibida.
- Mostrar los factores que pueden incidir en el inicio y mantenimiento del hábito (como el papel de la publicidad)
- Desautomatizar la conducta mediante técnicas comportamentales, aportando un arsenal de nuevos hábitos.
- Dotar de estrategias que les ayuden a afrontar los temidos síntomas desagradables derivados de la abstinencia y en especial el deseo de fumar.
- Entrenar en habilidades sociales como la asertividad, para hacer frente a la presión de grupo.
- Trabajar la autoimagen y los posibles problemas relacionados con la identidad mediante técnicas cognitivas
- Ayudar a identificar, comprender y controlar las situaciones de riesgo, aprendiendo que una caída puntual no equivale a un fracaso, etc.
El formato grupal añade, además, un factor que ayuda a optimizar las probabilidades de éxito:
- El apoyo mutuo entre personas que sufren los mismos problemas.
- Además facilita el aprendizaje para la comprensión y la resolución del problema.
Objetivos del curso
El objetivo principal del curso es lograr dejar de fumar de manera progresiva y efectiva, es decir, pasando por las diferentes pases del proceso de deshabituación tabáquica para evitar futuras recaídas.
Objetivos específicos del curso:
- Potenciar la motivación inicial.
- Eliminar expectativas erróneas acerca del tabaco.
- Elegir una persona cómplice que nos acompañe en nuestro proceso.
- Potenciar la motivación para el cambio.
- Informar acerca de los efectos nocivos del tabaco.
- Informar acerca de la dependencia física, psicológica y social.
- Informar acerca de los efectos nocivos del tabaco.
Favorecer la reflexión acerca de factores que influyen en el inicio del consumo de tabaco y en su posterior mantenimiento.
Fijar día D (abandono total).
Conocer los síntomas que hayan aparecido.
Informar acerca del síndrome de abstinencia.
- Proporcionar técnicas asertivas y herramientas para gestionar adecuadamente la ansiedad.
Metodología
El presente programa terapéutico se divide en 3 grandes fases:
- Preparación: incluye contenidos predominantemente motivacionales e informativos y educativos acerca del tabaquismo y las estrategias para hacerle frente.
- Abandono: momento en el que se inicia la abstinencia tabáquica y aprendemos a identificar síntomas físicos que respondan al síndrome de abstinencia en caso que aparezca, para así aprender formas de hacerle frente, así como la preparación para hacer frente a los momentos de craving –deseo de fumar-.
- Mantenimiento: consistente en aportar más estrategias que ayuden al mantenimiento de la abstinencia y sobre todo instruirnos en la prevención de recaídas.