Hola,

Soy Laura Marañon,

Soy psicóloga general sanitaria y neuropsicóloga clínica. Comencé mi camino en la psicoterapia con mi propio proceso, a la edad de 12 años; en este, además de aprender a afrontar los problemas propios, desarrollé una gran admiración por la figura del psicólogo y por su labor social, y empezó a crecer en mí la certeza de que, en el futuro, yo ayudaría a la gente como la psicoterapia me había ayudado a mí.

Colegiada Número: BI05434

LAURA

Respecto a mis estudios...

Estudié tanto el grado como los dos másteres en la Universidad de Deusto. Durante mis estudios tuve la oportunidad de realizar prácticas en residencias de la tercera edad, acompañar procesos de psicoterapia en la unidad de asistencia psicológica DeustoPsych y formar parte de la unidad de daño cerebral del Hospital Aita Menni (Arrasate-Mondragón), lo que me ha permitido conocer en profundidad, y bajo la supervisión de reconocidos profesionales de la salud mental, un amplio abanico de problemáticas.

 

Tras la finalización de mis estudios universitarios formales, he colaborado profesionalmente con Gorabide, trabajando con grupos de personas con discapacidad intelectual, colectivo por el que siento especial afinidad; he formado parte del equipo multidisciplinar de la Unidad de Valoración Forense Integral del Palacio de Justicia de Bilbao, donde desarrollé mis habilidades de psicóloga forense, realizando valoraciones psicológicas en el campo de la violencia de género, abusos sexuales y violencia filio-parental. Mientras tanto, mis inquietudes me han llevado a seguir estudiando distintos ámbitos de la salud, como, por ejemplo, la nutrición y su importancia en el bienestar emocional de las personas.

Me considero una persona...

Cercana, comprensiva y serena, características que ayudan a mis pacientes a encontrar un espacio seguro a partir del cual empezar a recorrer el camino del autoconocimiento, base fundamental de mi metodología de trabajo. No será hasta que seamos capaces de comprendernos y dar sentido a nuestra historia de vida, que podremos hallar la manera de afrontar el futuro. Así, entiendo que es el paciente quien mejor conoce sus tiempos y sus objetivos, y que mi figura es la de una guía que le hará las preguntas adecuadas y le facilitará el desarrollo de las habilidades necesarias para encontrar las respuestas.

 

“No hay estudio más vital para el ser humano que el estudio de su propio cerebro. La visión que tenemos del universo depende de ello.” Francis Crick.

Esta frase resume uno de los principios en lo que se fundamenta mi metodología de trabajo.

Decidí estudiar neuropsicología debido a la importancia que siento que tiene conocer el funcionamiento del cerebro humano para poder comprender mejor el comportamiento, los pensamientos, las emociones y las habilidades de cada individuo.

Mi experiencia personal y profesional me han llevado a

aunar todos los conocimientos adquiridos en una psicoterapia integrativa y adaptable a las necesidades individuales, consiguiendo así una visión científica pero humana del proceso vital de cada persona.

 

Actualmente, trabajo tanto con adultos como con niños/as, adolescentes, personas con discapacidad intelectual y con parejas, cuyas problemáticas abarcan desde ansiedad hasta depresión, pasando por procesos de duelo, baja autoestima, desarrollo personal, dificultades en la pareja y en la familia, gestión emocional y diagnósticos más específicos como TDAH, dislexia,…

 

Por mi parte, continúo mi proceso terapéutico desde una perspectiva integrativa, lo que fomenta mi autocuidado y me ayuda a ampliar la visión sobre otras formas de intervención. A fin de cuentas, siempre habrá más cosas que aprender.

Te invito a recorrer este camino juntos.

Formación

2014 – 2018

Graduada en Psicología

Universidad de Deusto

2018 – 2019

Máster en Neuropsicología Clínica

Universidad de Deusto

2019 – 2021

Máster en Psicología General Sanitaria

Universidad de Deusto

2022 – En curso

Experto en Actualización en CIE11 y DSM5

Universidad UDIMA